Datos personales

Con la tecnología de Blogger.
miércoles, 2 de enero de 2013

Topónimo

Valladolid


Sobre el origen del nombre hay varias teorías. En época andalusí se llamó Balad al-Walīd بلد الوليد, que significa "puebla de Walid"8 en alusión quizá al califa omeya Walid I, que gobernaba elImperio islámico en el momento de la conquista árabe. Relacionadas con esta, existen también las etimologías ValledolitVallis Oleti o Valle de Olit, un árabe que supuestamente poseía la ciudad;.9 10 Otro posible origen pudiera ser Vallis olivetum; es decir, Valle de los Olivos, aunque dado el clima extremo de la ciudad no es muy probable que hubiera gran cantidad de olivos en la zona. Otra teoría, más aceptada que las anteriores, afirma que el origen de la palabra proviene de la expresión celta Vallis tolitum (Valle de Aguas), ya que por la ciudad pasan el río Pisuerga y el río Esgueva, que antes de su canalización, en el siglo XIX, se extendía por varios ramales. Otra teoría, y esta más probable, es por el gentilicio vallisoletano, que se cree que proviene de valle del sol o valle soleado; en la Edad Media era llamada Vallisoletum.11
Por último, también existe la teoría de Valladolid como contracción de valle de lid, lugar, por su llanura, donde se reunían los clanes y tribus prerromanos para sus enfrentamientos armados.

Pucela


Se cuenta que en el siglo XV, unos cuantos caballeros vallisoletanos fueron con sus huestes a Francia, a luchar del lado de Juana de Arco en contra de los ingleses. A Juana de Arco la conocían como la Doncella de Orleans. En francés, doncella se dice pucelle, y en el castellano que se hablaba en aquella época, la palabra era muy parecida: pucela. Al terminar la guerra, los caballeros volvieron a Valladolid y comenzaron a contar sus hazañas y galanteos, y todo lo sucedido con la pucela de Orleans. A partir de entonces empezaron a llamarles pucelanos, y de ahí salió el epónimo de Pucela. Pero no existe ningún documento que avale la existencia de estos caballeros y su participación en la Guerra de los Cien Años.El término Pucela se utiliza también, de forma popular, para denominar a la ciudad. De la procedencia de esta palabra existen varias teorías, que sitúan su aparición en el siglo XV.12
  • El profesor de la Universidad de Valladolid Celso Almuiña tiene una segunda teoría: Valladolid se encuentra en un valle y está regada por el ríoPisuerga, el río Esgueva y el Canal de Castilla.13 Por lo tanto, es una charca en mitad de un entorno seco. Esa charca bien se puede llamar poza, o su diminutivo pozuela, del cual derivaría Pucela.
  • El etnomusicólogo Joaquín Díaz sostiene que el término Pucela viene por la exclusiva que tuvo la ciudad con los cementos de Pozzuoli (Italia),Puteoli en tiempos romanos, de donde resulta puzolana. Al ser Valladolid la ciudad desde la que se distribuían, cuando se entregaban los portes de cemento, se les conocía como pucelanos a los vallisoletanos que entregaban las cargas.14 15

Pincia

Por último, se encuentra el término de Pincia, que parece tener un origen mucho más culto. Cerca de Peñafiel, en la localidad de Padilla de Duero, se encuentran las ruinas de una importante ciudad, presuntamente celta: Pintia, perteneciente al pueblo prerromano de los vacceos. El identificar a Valladolid con esta ciudad proviene del Renacimiento y la costumbre que imperaba en aquella época de relacionarlo todo con las civilizaciones griega y romana. Posteriormente, se demostró la inexistente relación entre Valladolid y Pincia.

Valladolid


Valladolid es una ciudad y municipio español situado en el noroeste de la Península Ibérica, es capital de la provincia de Valladolid la cual destaca por tener uno de los Índices de Desarrollo Humano (IDH de 0,978 en 20122 ) más altos del mundo (6º lugar en España), resaltando como la provincia con mejor índice de nivel educativo de España. 3 La ciudad es también sede de las Cortes y la Junta de la comunidad autónoma de Castilla y León.4 Cuenta, según los datos del padrón de 2011, con 313.437 habitantes, siendo el 13.er municipio más poblado de España y el primero de todo el noroeste español.5 Por su parte, el área metropolitana de la ciudad, conformada por 23 municipios, es la 20.ª de España, con una población de 413.605 habitantes (INE 2011).6 7
Aunque existen indicios de asentamientos pertenecientes al Paleolítico inferior, y yacimientos vacceos y tardorromanos, Valladolid no tuvo una población estable hasta la repoblación de la cuenca del Duero, cuando Alfonso VI entregó al conde Pedro Ansúrez su señorío, en 1072. Durante la Edad Media fue sede de la corte de Castilla siendo dotada de ferias y Fuero Real y de distintas instituciones como Iglesia Colegial,UniversidadReal Audiencia y Chancillería o Casa de la Moneda. Carlos I prefirió Valladolid como capital política y fue posteriormente entre1601 y 1606capital del Imperio español, hasta que esta función pasó definitivamente a Madrid. A partir de entonces se inicia un periodo de decadencia que solo se salvará con la llegada del ferrocarril y el auge del sector cerealístico en el siglo XIX, y con su industrialización ya en el siglo XX. En Valladolid San Fernando fue proclamado rey de Castilla y se casaron los Reyes Católicos, nacieron Felipe II y Felipe IV,Magallanes firmó las capitulaciones de la primera circunnavegación del mundo y murió Colón, aquí escribieron Quevedo y Cervantes, y establecieron sus talleres los más grandes imagineros y orfebres del Renacimiento hispano.
Conserva en su casco antiguo un conjunto histórico compuesto por palacios, casas nobles, iglesias, plazas, avenidas y parques, junto con un patrimonio museístico en el que destacan el Museo Nacional de Escultura, el Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano o el Museo Oriental, así como las casas-museo de José Zorrilla y de Cervantes. Entre los acontecimientos que cada año se celebran en la ciudad destacan su Semana Santa, la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), la Feria Internacional de Turismo de Interior (INTUR),Pingüinos o el Festival de Teatro y Artes de Calle (TAC).
Su estratégica posición y comunicación a través de una amplia red de autovías, alta velocidad (AVE)aeropuerto, y su carácter de nodo logístico en el futuro Corredor Atlántico europeo, seguirán permitiendo su especialización como polo industrial del noroeste de España.

Se le pueden asig